COMO LOGRAR UN CULTIVO DE STEVIA EXITOSO: PASO A PASO, CLAVES, TÉCNICAS Y SECRETOS.

El cultivo de stevia se ha convertido en una alternativa interesante para quienes buscan una agricultura rentable, sostenible y alineada con las tendencias del consumo saludable. Sin embargo, lograr una buena producción no es cuestión de suerte. Requiere técnica, manejo agronómico adecuado y, sobre todo, experiencia en campo.

Soy Henry Llano, llevo más de 20 años cultivando stevia en Latinoamérica, África y Europa. Este artículo nace del contenido de un video que publiqué en mi canal de YouTube, donde explico el mejor método para cultivar stevia según mi experiencia. Puedes ver el video al final del presente artículo

Cultivar stevia es mucho más que sembrar una planta dulce. Es un arte que combina ciencia, experiencia y dedicación. A lo largo de los años, he tenido la fortuna de acompañar a productores en diferentes partes del mundo y comprobar que, con el conocimiento correcto y buenas prácticas, se pueden obtener resultados extraordinarios.

Aquí te comparto una guía práctica para lograr una plantación saludable y productiva, ya sea que estés comenzando o quieras mejorar tu cultivo actual.

Paso 1: Preparar Bien el Terreno — La Clave del Éxito

Antes de poner la primera plántula, la preparación del terreno es fundamental. No se trata solo de remover tierra, sino de construir las condiciones ideales para que las raíces respiren, crezcan y produzcan.

  1. Análisis de Suelo

Es el punto de partida. Un análisis te dirá si tu tierra es ácida, básica, rica o pobre en nutrientes. A partir de eso, puedes hacer ajustes con enmiendas orgánicas o minerales. No adivines: analiza.

  1. Limpieza y Labranza

Elimina malezas y residuos. Luego, labra el suelo con maquinaria o manualmente hasta que esté suelto. Esto mejora la aireación, facilita el drenaje y permite un mejor desarrollo radicular.

  1. Aplicación de Enmiendas y Formación de Surcos

Incorpora las enmiendas recomendadas por el análisis y forma surcos de 120 cm de ancho.

  1. Mulch o Cobertura del Suelo

Cubrir el suelo es una práctica poderosa. Puedes usar materiales orgánicos como paja, cascarilla de arroz o fibra de coco, o recurrir al mulch plástico (ideal para proyectos comerciales).
¿Cuál elegir?

Plástico negro: Calienta el suelo; ideal para zonas frías.

Gris o blanco: Reflejan la luz, mantienen frescura; útiles en zonas cálidas.

El mulch o cobertura favorece la retención de humedad y reduce la competencia con malezas

Paso 2: Instala un buen Sistema de Riego

No hay cultivo sano sin agua bien manejada.

Goteo: El más eficiente. Ahorra agua, reduce enfermedades y permite fertilizar con precisión (fertirriego).

Aspersión: Útil en climas lluviosos, donde la disponibilidad de agua no es un problema.

Paso 3: La Plantación — Aquí Comienza la Magia

  1. Usar Plántulas, No Semillas

Las semillas de stevia tienen una germinación baja y resultados desiguales. Trabaja con plántulas bien enraizadas.

  1. Calidad del Material Vegetal

Una buena plántula tiene raíces sanas, hojas vigorosas y proviene de esquejes seleccionados de plantas madre sanas. No escatimes en calidad aquí.

  1. Variedad Adecuada

La variedad debe estar orientada a la industria edulcorante. Busca aquellas con altos contenidos de RebA y glucósidos totales, para garantizar dulzor y mercado.

  1. El Trasplante

Humedecer el terreno, hacer el hoyo, poner la plántula y presionar suavemente. Simple pero clave.

Paso 4: Cuidados Posteriores

Una vez plantadas, las estevias necesitan atención constante para alcanzar su máximo potencial.

Podas de Formación

Primera poda: Justo después del trasplante. Corta encima del segundo par de hojas.

Segunda poda: Cuando el follaje esté desarrollado. Corta justo debajo del último par de hojas.
Estas podas estimulan el follaje y mejoran la arquitectura de la planta.

Fertilización

Combina fertilización radicular con foliar. Aplica en el momento correcto y evita excesos. Recuerda: la calidad depende de una nutrición balanceada.

Control de Plagas y Enfermedades

Monitorea el cultivo constantemente. Identifica síntomas tempranos de estrés, deficiencias o problemas sanitarios.

Paso 5: La Cosecha — El Momento Más Delicado

El éxito también depende del cuándo cosechas.

¿Cómo Saber si es el Momento Justo?

Las hojas se tornan erguidas y tensas. Esa es tu señal.

Cuidado con…

Botones florales o hojas amarillas en la base indican que te estás pasando.

Pero no confundas: las hojas amarillas también pueden ser por falta de agua, nutrientes o alguna enfermedad.

¿Y si me atraso?

Las hojas se secan, pierden sabor y reducen el rebrote. Tu próxima cosecha será menor y más costosa. Cosecha a tiempo.

Un buen objetivo es producir mínimo 15 gramos de hoja seca por planta, pero con buenas prácticas puedes superar los 40 gramos.

Paso 6: Post-Cosecha — De la Hoja al Cliente

Aquí se define el destino del producto: ¿irá a tiendas naturistas o a una planta industrial?

Para Mercado Natural o Herbolarios

Deshidrata a baja temperatura para conservar el color y los compuestos dulces.

Selecciona manualmente las mejores hojas.

Evita que se partan: deja que reposen un poco antes de empacar para que tomen algo de humedad.

Para el Mercado Industrial

Se prioriza el contenido de glicósidos, no la estética.

El secado puede ser más agresivo y la selección menos exigente.


Conclusión

Cultivar stevia con calidad no es cuestión de suerte. Es una suma de decisiones bien tomadas desde el suelo hasta el secado final. Con conocimiento, disciplina y pasión, puedes lograr un producto que se destaque tanto en el campo como en el mercado.

Si estás comenzando o quieres mejorar tu cultivo, acompáñame en este viaje. Hay mucho por explorar y construir alrededor de esta planta maravillosa que no solo endulza, sino que transforma vidas.

Método ganador para cultivar stevia: Versión en español

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *